DOCUMENTOS EXIGIDOS POR SUNAT
DAM
La Declaración Aduanera de Mercancías (DAM), siendo la exportación de nuestra empresa mayor a $5000, se considera una exportación comercial, por lo que se requiere contratar los servicios de un agente de aduanas, y este documento es indispensable para su exportación.
Se
realiza teniendo en cuenta los distintos
sistemas jurídicos de carácter internacional. En este documento se pacta el acuerdo entre el comprador y vendedor
indicando el precio, calidad, cantidad de mercancías y las obligaciones
existentes entre cada una de las partes.
DOCUMENTOS DE INFORMACIÓN
Respecto a
los documentos de información exigidos por la ADUANA encontramos los
siguientes:
-
Factura Comercial
-
Packing List o
Lista de Empaque
-
Certificados:
- Certificado de origen (ADEX, SNI, CCL y cámaras de comercio regionales)
- Certificado fitosanitario (SENASA)
- Otros certificados requeridos por el importador.
FACTURA COMERCIAL
PACKING LIST
•Completa y acompaña la factura
comercial.
•Relación de bultos o paquetes,
numerados y el contenido de cada uno de ellos.
•Facilita la labor de identificación
de la mercancía en aduana, al transportista y al importador.
•No existe formato único.
Debe contener:
•Referencia a Factura y pedido.
•Números de bultos por tipo de
mercadería.
•Contenido de cada bulto.
•Dimensiones.
•Peso bruto / Peso neto.
CERTIFICADO DE ORIGEN
Aquel que acredita y garantiza la procedencia de las mercaderías, permite acogerse a beneficios arancelarios o impedir la aplicación de derechos adicionales
CERTIFICADO FITOSANITARIO
Aquel que certifica
para productos frescos, si las plantas o productos vegetales han sido
inspeccionados acorde con procedimientos apropiados y son considerados libres
de plagas.
En el caso de aguaymanto, existen daños ocasionados por plagas y enfermedades, generado por la exposición del producto al ataque de insectos, roedores, pájaros, microorganismos, falta de aseo en los lugares de acopio. También existen daños fisiológicos, que son aquellos relacionados con las actividades de transpiración y respiración, las cuales van generando la perdida de agua así como el consumo de las reservas alimenticias de la fruta.
DOCUMENTOS DE TRANSPORTE
Constituyen
documentos de contrato entre exportador y transportista para traslado de
productos desde origen a destino.
Contrato de
fletamento con el transportista, el cual tiene carácter de título de propiedad
de la mercadería.
Los
documentos
utilizados en el Transporte reciben su nombre en función al
modo de envío que se utilice para el transporte
de la mercadería, así tenemos:
• Si es
marítimo, se llamará Conocimiento de Embarque
(Bill of Lading o B/L)
• Si es aéreo, se llamará Guía Aérea (Air Way Bill o AWB)
• Si es aéreo, se llamará Guía Aérea (Air Way Bill o AWB)
DOCUMENTOS DE SEGURO
- Póliza Individual: cubre un solo envío, además ampara un cargamento específico,
vuelo, embarque, etc; y se emplea en aquellos casos en que los embarques
son costosos.
- Póliza Global: También conocida como Póliza Cubierta, ampara a todos los
envíos sucesivos del asegurado durante un periodo de tiempo. Además,
el contrato se hace generalmente por tiempo indefinido hasta que una de
las partes comunique a la otra su caducidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario